La
forma en que cada elemento dentro de un microcontrolador interactúa con el
resto define a grandes rasgos sus capacidades, rendimiento y utilidad o no, en
diferentes situaciones. Hoy en día la arquitectura Harvard cumple con la
mayoría de los requerimientos de los sistemas de alto rendimiento. Si esta
además se complementa con una arquitectura RISC que se basa en poseer un
repertorio de instrucciones máquina pequeño y simple, y con la técnica de
segmentación que consiste en descomponer una instrucción en etapas con la
finalidad de trabajar con varias etapas a la vez, se logra la finalidad del
alto rendimiento y velocidad que hoy en día requiere la mayoría de los
procesadores.
Arquitectura.
La
arquitectura Von Neuman consiste en que la CPU está conectada con una única
memoria la cual se encarga de guardar datos e instrucciones. Esta memoria se
comunica con la CPU a través de un sistema de BUSES.
La arquitectura Harvard, por otro lado, la memoria de instrucciones y la
memoria de datos son independientes una de la otra y cada cual posee su propio
sistema de BUSES que las conectan con la CPU. Condición que propicia el paralelismo.- Ver Registros
- Ver Direccionamiento
0 comentarios :
Publicar un comentario